1. Cambio del hábito intestinal del niño:
Es decir si tenía 3 deposiciones, aumenta a 5 o 6 deposiciones al día se considera diarrea.
2. Cambio en la consistencia de las deposiciones:
Si la deposición estaba sólida y consistente y ahora es líquida o blanda se condidera diarrea.
NOTA: los niños con lactancia materna suelen tener las deposiciones blandas semilíquidas muy frecuentes con cada alimentación. Esto es normal, y no debe confundirse con una enfermedad.
¿Qué hacer?


Muchas sociedades de pediatría recomiendan la administración de Probióticos, aunque la Organización Mundial de la Salud, considera no es costo efectiva. Los estudios en general muestran efectos positivos, y si hay disponibilidad de recurso para comprarlos, se le puede administrar un sobre de Floratil o Eptavis diario por 5 días como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea. Es una medida no tóxica, relativamente costosa pero sirve para ayudar a la resolución de la diarrea.
La dieta del niño con diarrea debe ser rica en frutas como la manzana, pera, guayaba, banano, mora, arroz, plátano, cereales, papa, yuca, ñame, líquidos no irritantes, agua, carne. Pero no se deben restringir los otros alimentos para evitar desnutrición.
